miércoles, 15 de diciembre de 2010

EXCURSIÓN AL CITILAB

La semana pasada visitamos CITILAB. CITILAB, es un centro dedicado al uso de las nuevas tecnologías puestas al abasto de la gente del barrio y alrededores.
La estructura del edificio estaba muy bien, es un centro nuevo y las instalaciones son modernas y adaptadas a muchos usuarios.
A mi parecer dedicaron más tiempo a explicarnos todo el centro (las instalaciones) que a las nuevas tecnologías y funcionamiento de este. También pienso que no es una "empresa" de carácter social, ya que se obtenían beneficios porque los usuarios pagaban una cuota por la utilización de los ordenadores.
El Citilab llevaba a cabo algunos proyectos interesantes pero el que más me llamo la atención ( que fue el único que nos explicaron con detalles) fue el de enseñar la metodología hardward a los niños, el programa parecía interesante y atractivo, nos contaron que lo habían propuesto por la falta de ingeniaron y esta era una buena forma para potenciar a los más jóvenes de cara a un futuro.
Me esperaba otro tipo de metodología de centro con otros objetivos pero bueno supongo que debe haber de todo.

jueves, 14 de octubre de 2010

Mapa conceptual!

MAPA CONCEPTUAL: CULTURA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN..

Tecnologias organizativas:



Tecnologias artefactuales:



Tecnologias simbólicas:

CULTURA TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN:

¿Crees que la ciencia y la tecnología pueden estudiarse o comprenderse fuera del contexto social en que se manifiestan? Basa tu respuesta en el concepto de “tecnología en acción” desarrollada por el autor.

La ciencia y la tecnología forman parte de nuestro día a día, no solo se basan en teorias y formulas, ellas construyen nuestra sociedad. Enganchada a la ciencia y la tecnologia se encuentra lo social y no son nada la una sin la otra, tecnología y ciencia son nuestro futuro. Hoy en dia la sociedad vive para las tecnologías y las ciencias y todo gira alrededor de ellas.

2. lustra y explica ejemplos de tecnologías organizativas, simbólicas y artefactuales en el ámbito educativo (por ejemplo en la escuela, en la universidad, en la educación no formal…).

-       Tecnologías organizativas: Estas establecen reglas de acción, para llevar a cabo acciones secuenciadas. No son tangibles ni identificables pero si que comportan unos cambios en el sistema. Un ejemplo dentro de la universidad serian por ejemplo los diferentes grupos-clase ( M1,M2..)que se elaboran para que las clases sean más “privadas” y más amenas.

-       Tecnologías simbólicas: Se trata de aquellas tecnologías en las que se identifican con señales ,símbolos, representaciones..sustituyen el agente real por signos o describen propiedades y relaciones entre las construcciones elaboradas a partir del signo. Un ejemplo, seria en la escuela la alarma que suena al ser la hora del recreo.

-       Tecnologias artefactuales: Estas se identifican por un componente material dentro de la situación i/o acción. Un ejemplo seria, en la escuela los ordenadores como herramienta de aprendizaje y nuevas metodologías.

jueves, 7 de octubre de 2010

Os considerais nativos digitales o inmigrantes del TIC?

 

Al principio de escribir esta entrada con la respuesta a la pregunta referente al articulo, tenia muy claro de que no me consideraba ni nativa digital, ni inmigrante del TIC, porque mi nivel de conocimiento informático hasta ahora creía que era bastante bajo, es decir nivel usuario, y que no tenia ni conocimientos altos como los nativos ni tan bajos como los inmigrantes, pero poco a poco he ido leyendo el articulo para entender la diferencia entre los dos, y ahora me planteo realmente si soy una nativa digital  porque me veo muy identificada con ellos referente al uso de las tecnologias, y podría citar algunos aspectos en común que realizan, de los cuales estoy capacitada y realizo cuando me pongo en contacto con estas ,como ser capaz de mantener 10 ventanas con conversaciones distintas, mirar tres webs a la vez, buscar información de toda clase por la web..También me gustaría decir que soy fanática de las redes sociales como facebook, tuenti, fotolog..y me gusta compartir muchas de mis emociones, ideas, información..como también les pasa a los nativos.
Las nuevas tecnologías desde mi punto de vista,encuentro que son muy atractivas y creo que son una herramienta elemental que marcara el futuro en muchos de los aspectos de la vida quotidiana de las personas, como buscar trabajo, buscar vivienda,conocer nuevos conceptos, expresar sentimientos..y que cada vez tendríamos que trabajar para llegar a convertirnos en nativos digitales y así  no quedarnos atrás y ser unos auténticos analfabetos digitales y poder avanzar junto a la vida que poco a poco sin darnos el futuro de las tecnologías esta marcando.
Mari Carmen Garriga

jueves, 23 de septiembre de 2010

Porque esta vida enredada con la educación social y no otra?

Siempre me he considerado una persona muy sociable con todo el mundo y con muchas ganas de aprender de otras personas, pero no aprender de sus conocimientos, sino de su manera de ser, de lo que sienten, de lo que son, de lo que quieren mostrar a los demás, de sus miedos, sus inquietudes..todo eso que a la vez es difícil de aprender.
No escogí esta vida de "educadora" para arreglar el mundo ni para gratificarme a mi misma por ayudar a los más necesitados, sino porque creo que todo el mundo a pesar de lo que haya echo o dejado de hacer necesita una segundo, tercera o cuarta oportunidad, quien sabe!, estos dos años haciendo integración social me han enseñado a conocerme a mi misma como persona, a lo que puedo llegar a ser o hacer en la vida, a sentir, a vivir, a expresar mis inquietudes, mis miedos, mis penas..y realmente lo que me sorprende de todo esto es que años atrás estaba completamente ciega sobre mi, no me conocía! sabia que alguna cualidad tenia para esta  profession pero no las sabia todas...
Creo que un educador necesita muchas habilidades y muchas cualidades para trabajar con esa "maquina" tan difícil de manejar: las personas, y yo estoy dispuesta a probar, a no rendirme y a mostrar a todas aquellas personas que no tiraren la toalla, porque si nosotros la tiramos, quien la recojera por ellos?.
Estos dos años he podido adentrarme en algunos de los ámbitos en los que nos podemos dedicar y prácticamente todos me llaman la atención pero sobretodo podría arriesgarme a decir que me gusta todo lo relacionado con la infancia i adolescencia: CRAE, centros de acogida,contacto con las familias,colegios,centros de menores..
aunque también destacaría el ámbito de mujeres, inmigrantes y de drogadicción.Aunque todo se verá en el futuro!.

Referente a las expectativas sobre la asignatura, me gusta mucho todo lo relacionado con las nuevas tecnologias, investigar, descubrir...y creo que será fácil e inquietante ja que es diferente al resto y trabajamos con un elemento de mucha utilidad que después se puede aplicar en muchos ámbitos.

Mari Garriga Pérez